Introducción.
La evaluación de la exposición por inhalación a agentes químicos en el entorno laboral constituye una herramienta esencial para la protección efectiva de la salud de los trabajadores. Esta evaluación requiere la medición de la concentración ambiental de los agentes presentes en la zona de respiración del trabajador, con el fin de compararla con los valores límite de exposición profesional adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en el marco del Real Decreto 374/2001.
La Ley de prevención de riesgos laborales y el mencionado Real Decreto establecen la obligación de evaluar y controlar los riesgos derivados de la exposición a agentes químicos, remitiendo a los valores límite de exposición profesional y estableciéndolos como referencia. Sin embargo, no concreta aspectos técnicos clave como la estrategia de medición, el número de muestras o los métodos a emplear, los cuales deben definirse conforme a la normativa técnica aplicable y al artículo 5.3 del Reglamento de los Servicios de Prevención.
En este contexto, la norma UNE-EN 689:2019 y las distintas guías técnicas para la aplicación de la normativa de exposición a químicos y a cancerígenos, proporcionan una base metodológica sólida para diseñar estrategias de muestreo adecuadas y verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional, algo que facilita tanto la estrategia de medición como la interpretación de los resultado, aportando rigor técnico y criterios específicos.
Este seminario aborda, desde una perspectiva práctica, la aplicación de los principios de la normativa actual a casos reales de evaluación de la exposición por inhalación, con el objetivo de reforzar la capacidad técnica de los profesionales de la prevención, en particular de aquellos con funciones de nivel superior en Higiene Industrial, conforme al Real Decreto 39/1997.